Cómo protegerte de estafas y ofertas de empleo fraudulentas
En Computrabajo hemos identificado campañas fraudulentas en las que estafadores se hacen pasar por empresas de contratación o utilizan el nombre de portales de empleo legítimos para engañar a los candidatos. Estas falsas oportunidades laborales buscan obtener dinero o información personal de los postulantes.
En este artículo, te explicamos cómo identificar estas estafas y qué medidas tomar para protegerte.
Este artículo aborda los siguientes temas:
- ¿Cómo protegerte de las estafas de empleo?
- ¿Cómo operan las estafas laborales?
- Señales de alerta ante una posible estafa laboral
- ¿Cómo identificar si te estás enfrentando a una estafa?
- ¿Dónde y cómo puedo denunciar en Computrabajo que he sido víctima de una estafa?
¿Cómo protegerte de las estafas de empleo?
Para evitar ser víctima de estos fraudes, ten en cuenta lo siguiente:
- Computrabajo nunca te solicitará dinero ni datos bancarios para registrarte en el portal o aplicar a vacantes.
- Computrabajo nunca solicitará usuarios ni contraseñas fuera de la propia plataforma, ni para proporcionar información de seguridad ni por ningún otro motivo.
- Computrabajo nunca te pedirá que descargues o instales un programa o archivo.
¿Cómo operan las estafas laborales?
Las estafas detectadas suelen involucrar el envío de ofertas de empleo falsas, utilizando el logo o nombre de Computrabajo, otros portales de empleo verificados o empresas de contratación legítimas. En estos casos, se les pide a los candidatos:
- Pagar para formar parte del proceso de selección.
- Cubrir costos de exámenes médicos u otras pruebas.
- Reservar un hotel o medio de transporte.
- Proporcionar datos personales y bancarios.
Estas ofertas y comunicaciones son fraudulentas y no tienen ninguna relación con Computrabajo. Se trata de intentos de estafa y robo de datos.
Es importante recordar que pueden existir otros tipos de fraudes, por lo que siempre debes estar alerta. Si tienes dudas sobre la legitimidad de una oferta, contacta con nuestro Equipo de Soporte.
Señales de alerta ante una posible estafa laboral
-
No compartas credenciales de pago ni datos bancarios en la solicitud.
Las empresas serias no exigen transferencias, cheques, tarjetas de regalo ni pagos previos.
-
Desconfía de ofertas con salarios exagerados o bonificaciones poco realistas.
Si destacan pagos elevados desde el primer año o adelantos sin una negociación previa, podría ser una estafa.
-
Evita vacantes con errores ortográficos o gramaticales.
Un anuncio mal redactado puede ser una señal de fraude.
-
Verifica la autenticidad de la empresa y sus contactos.
Si la oferta parece de una empresa reconocida pero carece de enlaces oficiales, usa correos electrónicos sospechosos o no proporciona datos verificables, es mejor evitarla.
-
No aceptes comprar y enviar tu propio equipo.
Si te piden adquirir y enviar una computadora o teléfono al supuesto departamento de TI, es probable que se trate de un fraude.
-
Cuidado con enlaces a sitios web externos.
Si te solicitan completar formularios fuera de la plataforma y piden información sensible como tu número de identificación, seguridad social o datos bancarios, sospecha de la oferta.
¿Cómo identificar si te estás enfrentando a una estafa?
-
Verifica la oferta de trabajo antes de postularte. Visita la página web oficial de la organización o empresa en su sección de empleos o "Trabaja con nosotros".
-
Comprueba en el sitio web o redes sociales la persona o empresa que te ha contactado. La empresa debería ser fácilmente identificable en Internet y estar vinculada a una dirección física o un número de contacto verificable.
-
Asegúrate de que la dirección de correo electrónico esté correctamente escrita y coincida con el dominio de la empresa. Los estafadores suelen crear direcciones similares para engañar a los candidatos.
- Contacta a la empresa utilizando un número de teléfono o sitio web que hayas verificado, no el proporcionado por el supuesto reclutador.
¿Qué debo hacer si sospecho que estoy frente a una estafa?
Desde Computrabajo te recomendamos lo siguiente:
- Elimina inmediatamente cualquier comunicación con la empresa o persona que haya mostrado un comportamiento sospechoso durante tu proceso de selección.
- Si el intento de fraude se realizó en nombre de Computrabajo, repórtalo a través del siguiente formulario.
- Realiza una denuncia ante las autoridades competentes.
¿Dónde y cómo puedo denunciar en Computrabajo que he sido víctima de una estafa?
Si has sido víctima de una oferta fraudulenta, puedes reportarlo de dos maneras:
- Enviando una solicitud a nuestro Equipo de Soporte
- Reportando la oferta directamente desde la plataforma
1. Enviando una solicitud a nuestro Equipo de Soporte
Accede al formulario de soporte a través del siguiente enlace: Formulario de Soporte.
Dentro del formulario:
- Selecciona el tipo de cuenta Candidato.
- Elige el motivo Quiero poner una denuncia.
Esto nos permitirá identificar y gestionar tu reporte de manera rápida y eficiente.
2. Reportando la oferta directamente desde la plataforma
Dentro de la oferta, localiza la opción Denunciar empleo. En la ventana emergente, selecciona el motivo del reporte o describe la situación y haz clic en Denunciar.
Es importante que incluyas la descripción detallada de los hechos, incluyendo el enlace de la oferta y capturas de pantalla de las conversaciones.
En Computrabajo recibiremos tu denuncia y realizaremos las verificaciones correspondientes.
- Este medio está diseñado exclusivamente para gestionar denuncias de estafas y ofertas fraudulentas.
- Si necesitas realizar consultas sobre Computrabajo, problemas técnicos, reseñas de empresas, alertas de empleo o resultados de búsqueda, nuestro Equipo de Soporte estará encantado de ayudarte.